martes, 9 de junio de 2015

El rock argentino




                  VIDEO DE UN EXPONENTE EN EL ORIGEN DE ROCK




El rock argentino (llamado en Argentina rock nacional) es una denominación musical muy amplia, aplicada a cualquier variedad de rock and rollblues rockjazz rockpop rockpunk rocknew wavegarage rockska punkrock psicodélicohard rockheavy metal y otros estilos musicales afines, creada, producida o generada de alguna forma en ese país.
Argentina fue el primer país iberoamericano que, después de los del ámbito anglosajón (Estados UnidosReino Unido y Australia, sus lugares de origen), combinó los diversos estilos derivados del rock and roll con elementos autóctonos, desarrollando así una música de identidad propia, que recibió el nombre de rock nacional. También fue el primero en utilizar el idioma castellano para comunicar y describir temáticas afines a su propia idiosincrasia y abundantes referencias a la geografía local, convirtiéndose así en precursor del género en habla hispana y el que logró inicialmente mayor éxito comercial fuera de sus fronteras.
Ya desde mediados de los años cincuenta los grupos locales cantaban en inglés (ocasionalmente en castellano), versiones de éxitos internacionales de rock and roll, aunque sin conferirles una identidad que los diferenciara de sus modelos extranjeros. Fue en la segunda mitad de los años sesenta, cuando varios grupos underground empezaron a componer canciones en castellano sobre asuntos que interesaban al público joven, que el rock argentino comenzó a interpretarse de una manera propia, dando forma a un género musical que primero fue denominado «Beat», más tarde «música progresiva» y finalmente «rock nacional». A partir de entonces, el rock argentino inició un proceso de evolución constante que durante los años setenta y ochenta, y sobre todo tras la Guerra de las Malvinas, cristalizó en un movimiento de características estéticas bien definidas, gran aceptación popular y reconocimiento internacional.


Gustavo Bazterrica

Gustavo Bazterrica
Gustavo Bazterrica.JPG
Bazterrica en 1975.
Datos generales
Nombre realGustavo Bazterrica
Nacimiento24 de junio de 1955 (59 años)
OrigenBandera de Argentina Buenos Aires
NacionalidadArgentina
OcupaciónCantante
Compositor
Productor
Guitarrista
Información artística
Género(s)Rock
Rock progresivo
New Wave
Pop Rock
Instrumento(s)Guitarra

Gustavo Bazterrica (Buenos Aires24 de junio de 1955) es un músico argentino, compositor y guitarrista. Ha formado parte de bandas de gran importancia en la historia del rock argentino, como La Máquina de Hacer Pájaros, liderada por Charly García, laBanda Spinetta de Luis Alberto Spinetta y Los Abuelos de la Nada, liderada por Miguel Abuelo.
En su edición de septiembre de 2012, la revista Rolling Stone, posicionó a Bazterrica, en el puesto numero 19, de Los cien mejores guitarristas del rock argentino.

Biografía

Debutó profesionalmente en 1974 con Reino de Munt, un efímero grupo de Raúl Porchetto (realizaron dos conciertos). Al año siguiente se unió a Charly García en La Máquina de Hacer Pájaros, que grabó dos álbumes, y donde Bazterrica desplegó su calidad como guitarrista en temas como No puedo verme más, Hipercandombe y En las Calles de Costarrica, entre otros.
Participó del Festival del Amor; formó un trío junto a Oscar Moro (batería) y Rinaldo Rafanelli (bajo), con Alejandro Lerner(teclados) como invitado; e integró una banda alternativa de Luis Alberto Spinetta.
Fue uno de los integrantes de la segunda alineación de Los Abuelos de la Nada formada en 1981 y que grabó los discos Los Abuelos de la NadaVasos y Besos e Himno de mi Corazón. Se retiró en 1985 y fue reemplazado por Gringui Herrera. Paralelamente, ingresó ocasionalmente al grupo soporte de Charly García.
En 1987 editó su único disco solista llamado "Joven blando", acompañado por Moro, Rafanelli y Tito Losavio (guitarra), contando con el aporte de músicos invitados, entre ellos Andrés Calamaro y Charly García  Doc: wikidata





No hay comentarios.:

Publicar un comentario